top of page

Topologias De Redes

  • ch-isc
  • 5 feb 2016
  • 5 Min. de lectura

Esta vez volveremos a ver los conceptos de cada topologia de red, ademas de nuevas topologias y las ventajas y desventajas de cada topologia.

 

BUS: Topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.

VENTAJAS Facilidad de implementación y crecimiento. Económica. Simplicidad en la arquitectura. DESVENTAJAS Longitudes de canal limitadas. Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. El desempeño se disminuye a medida que la red crece. El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes

 

ESTRELLA: La topología estrella es una de las topologías más populares de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. En una red estrella tipica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que esta enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.

VENTAJAS

La topología estrella tiene dos ventajas grandes a diferencia de la topología Bus y Ring.

Es más tolerante, esto quiere decir que si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.

Es facíl de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable.

DESVENTAJAS

Es costosa ya que requiere más cable que la topología Bus y Ring.

El cable viaja por separado del Hub a cada computadora.

Si el Hub se cae, la red no tiene comunicación

Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes.

 

ANILLO: Topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

VENTAJAS

La red ring es facíl de tener problemas técnicos y como la red bus, es facíl de arreglar.

Una topología fisica ring requiere más cable que una red bus y menos que una red tipo estrella.

DESVENTAJAS

Dificultad para añadir más computadoras a la red, porque el cable corre en un circulo cerrado y es necesario romper el aro en un punto para insertar la nueva computadora. Eso quiere decir que la red va a estar fuera de comunicación mientras se hace la instalación.

 

MALLA: Topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Esta topología, a diferencia de otras más usuales como la topología en árbol y la topología en estrella, no requiere de un nodo central, con lo que se reduce el riesgo de fallos, y por ende el mantenimiento periódico (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).

VENTAJAS

El uso de los enlaces garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia

de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos.

Una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. La privacidad o la seguridad.

Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.

Las líneas de seguridad y privacidad evitan el acceso de otros usuarios.

DESVENTAJAS

Se utiliza mayor cantidad de cable. La instalación y configuración es mas difícil, por que cada dispositivo debe estar conectado a otro. La masa de cables puede ser mayor que el espacio disponible para acomodarlos. El hardware es costoso.

 

ARBOL: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

VENTAJAS

Es apoyada por diversos medios de la red como vendedores o proveedores. Hace posible la conexión entre punto a punto por su cableado que da de host a host. Su estructura permite tener muchos ordenadores y servidores en ella, distribuidos de muchas maneras, por lo que puede ser utilizada en sitios que requieran la comunicación de distintos grupos de ordenadoes y a la vez todos tengan en común una gran conexión. Gracias a sus diversos switches se puede limitar el acceso a cierta información de alguna de las ramificaciones. Es resistente a fallas, ya que posee un nodo central ayudado por otros nodos secundarios.

DESVENTAJAS

Al ser dependiente ed cableado del tronco o columna principal, si llega a tener una falla o un daño físico en él se sufrirá una interrupción general. Los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Se requiere de concentradores cada uno de los grupos o ramificaciones del árbol no sufran de un bajón en la conectividad al resto de la red. Al tener una tarjeta de red de baja calidad se causaría ruido en la conexión de la red por lo cual dejaría de funcionar correctamente. Gracias al tamaño que llega a tener esta red su mantenimiento es complicado y por ello de alto costo.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page